La capital de Nicaragua a menudo es descartada por los turistas por la falta de nombres en sus calles y la gran cantidad de vecindarios amontonados unos junto a otros como piezas de rompecabezas, pero a pesar de esta apariencia un poco desorganizada, Managua aún tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan.
Los desastres naturales y los conflictos sociales han dejado en ruinas el centro de la ciudad (vale la pena hacerle una visita), y en su lugar modernos centros comerciales están siendo construidos junto a estas ruinas y a los grandes edificios coloniales que aún se mantienen en pie. Sin embargo, y a pesar de su apariencia un poco turbulenta, Managua fue nombrada en 2007 la primera ciudad capital de América Central en estar libre de analfabetismo.
Managua limita por el norte con el Lago de Managua, que aunque tristemente está muy contaminado, ofrece un hermoso fondo acuático a la ciudad. El Malecón incluye un complejo turístico recién remodelado, Puerto Salvador Allende, que alberga 20 restaurantes, patios y senderos. Sin duda vale la pena visitar este maravilloso lugar, especialmente al atardecer, ya que es el momento del día en que las vistas al lago son realmente espectaculares.
El monumento más conocido de Managua es una estatua de Sandino, el popular revolucionario nicaragüense, la cual se encuentra ubicada en el Parque Histórico Nacional Loma de Tiscapa, un maravilloso parque desde el que también podrás disfrutar de una vista fantástica de la ciudad y del volcán Momotombo ¡Pero no te preocupes, no ha hecho erupción en más de 400 años!
Nicaragua ha estado habitada desde hace 6000 años, y “Las Huellas de Acahualinca” ofrece a los visitantes una ventana a esta era prehistórica. El nombre del lugar se debe a que en 1874, un grupo de mineros halló las huellas fosilizadas de unas 10 personas bastante altas, así como también algunas huellas de animales. Cerca del lugar podrás también encontrar un museo con un montón de artefactos realmente interesantes entre los cuales se incluyen artículos de cerámica y cráneos humanos.
Para los amantes de la música, las leyendas Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy han estado presentándose en directo desde la década de los 60 y aún en la actualidad animan la vida nocturna de Managua. Para disfrutar del espectáculo solo debes acercarte a La Casa de los Mejía Godoy, un popular local que también ofrece bar y restaurant a sus visitantes. Se encuentra abierto hasta tarde los fines de semana, pero es recomendable reservar con antelación si deseas ver la presentación de ambos hermanos en el escenario.
En días calurosos no dejes de visitar el Arboretum Nacional, un jardín público dividido en cinco zonas. El costo de la entrada incluye una visita guiada en la que podrás ver más de 200 especies de flora, incluyendo el árbol y la flor nacional de Nicaragua.
Un recorrido a pie es la mejor forma de ver absolutamente todo lo que Managua te ofrece. Las siguientes opciones son completamente gratuitas, así que guarda tu dinero para un poco de agua ya que seguramente será un paseo caluroso.
Por favor ten en cuenta que Strawberry Tours no opera los tours que aparecen en esta página. Sin embargo, actualmente estamos buscando personas alrededor del mundo que estén emocionadas de mostrarles su ciudad natal a otros.
¿Eres de Managua y quieres ser un guía de turismo? Por favor contáctanos enviando tus detalles en esta página.