TRASLÁDATE POR LONDRES STRAWBERRY TOURS
Antes, el sistema de transporte de Londres solía ser un completo desastre debido a la creciente población en el centro de la ciudad. Hoy en día, el sistema de transporte de Londres es uno de los mejores del mundo, y frases como “Cuidado con el hueco del Andén” se han convertido en sinónimo de identidad y cultura de Londres.
Hay diferentes opciones para elegir cuando se trata de decidir qué transporte utilizar para trasladarse por Londres. Desde el rápido y confiable sistema de metro de Londres, hasta los innumerables autobuses de dos pisos que se pueden ver por toda la ciudad. Los visitantes que se encuentran en Londres por primera vez a menudo se sienten abrumados al decidir qué transporte utilizar para desplazarse por Londres.
Sin embargo, si no estáis seguro de cómo moveros por la ciudad durante vuestra estancia, a continuación os presentamos algunos consejos a tener en cuenta antes de tomar una decisión final:
El London Underground (o “El Metro”, como se llama entre los lugareños) transporta más de mil millones de pasajeros cada año, y es por mucho, la manera más sencilla de moverse por Londres. Las once rutas diferentes os ayudarán a llegar fácilmente desde el punto A hasta el punto B, y anqué puede que tengáis que pasar de un metro a otro una o dos veces durante vuestro viaje, sigue siendo la opción más fácil cuando se trata de moverse por toda Londres.
Sin embargo, el metro es un poco más caro en comparación con otros tipos de transporte en Londres, especialmente si solo estáis comprando un boleto de ida. Debido a esto, si planeáis usar el London Underground más de una vez, es buena idea comprar una Travelcard de un día entero o incluso una tarjeta de Oyster, de esta forma podéis ahorrar una gran cantidad de dinero en vuestros costos totales de transporte.
El London Underground funciona entre las 5:00 a.m. y la medianoche (aunque recientemente la ciudad ha introducido el sistema de metro nocturno que tiene servicios las 24 horas los viernes y sábados a lo largo de las líneas Central, Victoria, Northern y Piccadilly). Cada estación de metro tiene un mapa en la pared para que podáis ver qué línea tomar, y en qué dirección. También podéis recoger vuestro propio mapa gratuito del metro de Londres en cualquier estación, y siempre hay un miembro del personal a vuestra disposición para responder cualquiera de vuestras preguntas.
A veces puede haber retrasos o interrupciones que podrían alargar la duración de vuestro viaje, y la mayoría de las estaciones de metro se encuentran increíblemente concurridas durante las horas pico (entre 7:00 a.m. y 9:00 a.m., o 4:00 p.m. y 6:00 p.m.) así que tratad de evitar tomar el metro de Londres durante estas horas.
La gente a menudo se queja de que los autobuses son lentos y poco fiables, pero cuando se trata de los autobuses en Londres, estas declaraciones no podrían estar más equivocadas. De hecho, con aproximadamente 7.500 autobuses diferentes que van a 19.500 paradas, el sistema de autobuses de Londres sigue siendo uno de los mejores del mundo, y es una gran manera de admirar los sitios mientras estáis viajando desde el punto A hacia el punto B ; (Oh sí, y también es barato!)
Cada parada de autobús tiene un mapa detallado y un horario para que podáis ver cuál es el próximo autobús en venir, y con qué frecuencia llega. Normalmente los autobuses en cada ruta pasan cada tres a diez minutos, aunque durante las horas pico algunos de los autobuses pueden retrasarse.
Podéis comprar vuestro boleto directamente del conductor una vez que subáis en el autobús, pero tendréis que pagar en efectivo porque los conductores no aceptan tarjetas de crédito. Algunas paradas de autobús pueden tener máquinas donde podéis comprar vuestras entradas antes de abordar, pero por si acaso es mejor asegurar y tener a vuestra disposición cambio en el bolsillo.
Si os vais a quedar en algún lugar en las afueras del Londres central, entonces probablemente tendréis que usar en algún momento el London Overground.
El sistema Overground de Londres es una invención relativamente nueva, y se produjo en 2007 con el fin de proporcionar mejores conexiones entre las zonas oriental y occidental del centro de Londres. Hoy en día el Londres Overground sirve 112 estaciones diferentes, y viaja a través de 23 distritos diferentes de Londres como Hertfordshire, West Croydon, Dalston Junction, Shoreditch High Street, Euston, Barking y muchos más.
La red de Overground también se intercambia con varias líneas de metro, así como con la red Docklands Light Railway, Tramlink y TfL Rail, y podéis saber fácilmente como es una línea del London Overground ya que son de color naranja en el mapa del metro de Londres. Las horas de operación de Overground son bastante similares a las del metro, pero son menos frecuentes (con trenes que funcionan generalmente cada cinco a 20 minutos).
Antes de la invención de los coches y mucho antes de que el metro de Londres existiera, la gente solía viajar alrededor de Londres en barco, a lo largo del River Thames. Y aunque hoy en día el trasladarse en bote en Londres no es la primera opción en la mente de cualquier persona, es importante saberlo.
No sólo no tenéis que preocuparos por los retrasos o interrupciones del tráfico mientras tomas un autobús fluvial a lo largo del River Thames, sino que también podréis sentaros, relajaros y disfrutar de la vista de los principales lugares de interés de Londres que bordean el River Thames, The Houses of Parliament y el Big Ben, The London Eye, y la Tower Bridge.
El autobús Fluvial (o como es oficialmente llamado el MBNA Thames Clippers,), sale cada 20 minutos de los principales muelles a lo largo del río, aunque algunas rutas pueden variar. Hay más de 20 muelles diferentes entre Woolwich y Putney que se utilizan para cinco rutas de autobús fluviales diferentes, la mayoría de las cuales funcionan desde muy temprano en la mañana hasta tarde en la noche, (Aunque hay servicios especiales que funcionan antes y después de los eventos en el O2 en North Greenwich). Cada autobús Fluvial tiene instalaciones sanitarias, y muchos de ellos ofrecen refrigerio como bebidas calientes, frías y también aperitivos.
Podéis comprar un boleto de una máquina o de una vendedora de boletos en el muelle, pero si planeáis usar el autobús fluvial más de una vez, es buena idea comprar un boleto River Roamer de un día para que podáis subir o bajaros en cualquiera de las diferentes paradas de muelle durante todo el día.
Muchos turistas e incluso los lugareños evitan a toda costa usar taxis en la ciudad de Londres, ya que son muy costosos.
Pero si os encontráis en la necesidad de trasladaros por la noche a última hora con un grupo de amigos, vuestra mejor opción sería tomar un taxi.
Cada taxi en Londres tiene un cargo mínimo de £2.40, y un viaje de una milla tiene un costo de £5.60 a £8.80 durante las horas pico, o £23 a £29 para los viajes de diez kilómetros.
Las tarifas de taxis son más altas por la noche, con tasas de un 10% de 8:00 p.m. a 10:00 p.m., y otro 20% de 10:00 p.m. hasta las primeras horas de la mañana. También se acostumbra a dar al taxista un 10% de propina, o al menos redondearlo hasta la libra más cercana. Aunque algunos taxistas aceptan tarjetas de crédito (con un recargo del 12,5%), la mayoría de las veces solo aceptan dinero en efectivo.